Posted on June 16, 2010 at 7:40 AM |
A la hora de contratar los servicios que se necesiten para nuestra instalación eléctrica, la primera cuestión que se nos plantea es si es necesario o no la contratación de un instalador autorizado. Para solventar esta duda, nos dirigimos al reglamento de baja tensión y cito:
"Instalador autorizado en Baja Tensión es la persona física o jurídica que realiza, mantiene o repara las instalaciones eléctricas en el ámbito del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, habiedo sido autorizado para ello.." REBT ITC-BT-03 p.2
A partir de esta instrucción, cabe concluir que el instalador autorizado es el único capacitado legalmente para realizar las reformas, instalaciones y reparaciones en nuestra instalación eléctrica. Las empresas que ofrezcan servicios de electricidad deben contar con, al menos un instalador autorizado en plantilla, o bien, tener un contrato con un autónomo que posea el certificado de cuallificación individual correspondiente.
Cuál es la verdadera importancia de contratar los servicios de un instalador autorizado?
.
La posesión del carnét de instalador autorizado por sí sólo no capacita para el desarrollo de la actividad . Es necesario que el instalador o la empresa instaladora posea la correspondiente autorización como instalador. Esto constituye la mayor garantía que el cliente puede obtener tanto del profesional que se encargará de su instalación, como de la seguridad y legalida de la misma. Los requisitos para la obtención de la autorización como instalador son:
ITC-BT-03 p.5 (extracto)
-Contar con los medios técnicos y humanos necesarios.
-Tener suscrito un seguro de responsabilidad civil.
-Estar dado de alta en el IAE
-Estar incluido en el censo de obligaciones tributarias
-Estar dado de alta en el correespondiente régimen de la Seguridad Social.
.
En resúmen:
.
La contratación para nuestras instalaciones de un Instalador Autorizado, no sólo constituye una garantía en el servicio, aportando seguridad y adecuación a la normativa vigente, sino que es la única entidad legal que puede realizar los trabajos que necesitemos.
.
Si queremos estar seguros de estar contratando un servicio de calidad, legal y con garantías, exija que la empresa que oferta sus servicios le facilite los siguientes datos:
- Nombre del instalador o empresa intaladora y su número de certificado de cualificación individual.
- Número de Autorización como empresa instaladora autorizada o de autorización como Instalador Autorizado.
Estos datos los puede encontrar en esta web en el apartado Conóceme.
Y recuerde:
LA RESPONSABILIDAD EN NUESTRAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EMPIEZA POR NOSOTROS MISMOS. NOSOTROS DECIDIMOS EN MANOS DE QUIÉN DEJAMOS NUESTRA SEGURIDAD.
Posted on May 2, 2010 at 7:08 AM |
Cuando realizamos un nuevo contrato de suministro eléctrico la primera cuestión a abordar es la potencia que necesitamos contratar para cubrir las necesidades de un uso "normal" de nuestra instalación. En el caso de locales, oficinas o industrias, esta cifra estará siempre determinada por las dimensiones de la instalación, el uso a que se destina y los requerimientos de los receptores finales..
Para el caso de viviendas se puede tener una orientación de los consumos en la siguiente tabla:
LAVADORA
Entre 1.000 y 1.500 W en un programa de agua caliente. Con agua fría el consumo se reduce de forma significativa (entre 200 y 400 w).
LAVAVAJILLAS
Entre 1.000 y 1.500 w.
SECADORA
Entre 2.000 y 4.000 w.
HORNO
Entre 1.000 y 3.000 w.
VITROCERÁMICA
Desde 5.000 a 8.000 w. (4 fuegos funcionando).
CAMPANA DE EXTRACCIÓN
Entre 500y 1.000 w.
MICROONDAS
Entre 800y 2.000 vatios /hora.(depende si se utiliza con grill o no)
FRIGORÍFICO
Entre 200 y 300 vatios.Es de los electrodomésticos que menos consumen.
TELEVISOR
1,3 w encendida y 1 w apagada. El consumo de un DVD es similar.
LUZ
El consumo está en función del número y tipo de luminarias instaladas. Pongamos una media de 300w.
PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS
Como, por ejemplo, la licuadora, la batidora, el exprimidor tienen un consumo de entre 300 y 500 w de media.
Esta tabla nos da una idea rápida de la importancia que tiene un consumo responsable. El evitar la simultaneidad de uso de los electrodomésticos nos proporcionará una cifra de potencia a contratar mucho menor que si pretendemos usar nuestra instalación de forma "descontrolada".
Así pues, es fácil comprender que la potencia a contratar común se situará a partir de los 3 Kw (3000W), de forma que cubra el consumo de, al menos, uno de los electrodomésticos de mayor potencia, como puede ser la vitrocerámica o el horno, sin que nos impida el normal funcionamiento del resto (tv, frigorífico,microondas, etc). La potencia de contratación para una vivienda normal se sitúa entre los 3000 y los 5000 W. Evidentemente, a medida que nuestra instalación se amplia y se simultanean mayores consumos, esta cifra aumenta.
Iberdrola dispone de una pagina muy interesante para el cáculo de la potencia que se sugiere contratar según los receptores que tengamos en nuestra vivienda. Pinche aqui para calcular la potencia de contratación según Iberdrola
Es importante consultar con su compañía suministradora y su comercializadora elegida para saber el coste que tienen los diferentes tramos de contratación, ya que en la actualidad están penalizado económicamente las contrataciones altas precisamente para "invitar" a una mayor responsabilidad en el consumo y utilización de nuestras instalaciones.
Posted on December 29, 2009 at 12:15 PM |
El cuadro de protección.
El cuadro de protección está provisto de todos los elementos de corte que proporcionan la seguridad necesaria para el uso de su instalación eléctrica. Los elementos instalados están previstos para garantizar la seguridad tanto de la instalación como de las personas, con lo que cualquier modificación o reparación debe realizarse por un instalador autorizado.
He puesto en la imagen distintos modelos de automáticos para mostrar gráficamente que, independientemente de la marca o aspecto, el funcionamiento y propósito es idéntico.
Según el ejemplo propuesto en la fotografía, de izquierda a derecha tenemos:
IGA Diferencial --------------------- PIAS----------------------
El IGA es el interruptor general automático. Su desconexión provoca el corte de la corriente para toda la instalación interior. Su calibre está calculado para proteger la derivación individual.
Diferencial. El diferencial es un elemento vital para la protección de las personas contra contactos directos a partes sometidas a tensión en la instalación. También detecta posibles “fugas” de corriente provocadas por avería en los electrodomésticos (lo más habitual) como por defectos en el aislamiento de los conductores que componen la instalación. Dependiendo del número de circuitos que protejan, puede encontrarse más de un diferencial instalado.
PIAS. Pequeños interruptores automáticos. Dividen la instalación en diferentes circuitos y protegen el cableado interior de la instalación de forma que no permiten mayor consumo que el que pueda soportar el cableado antes de que éste se deteriore. También corta el circuito correspondiente en el caso que se produzca un cortocircuito en el mismo. Así, la instalación se divide en tomas de corriente, cocina-horno, lavadora-lavavajillas y alumbrado. Partiendo de esta configuración básica, se pueden multiplicar los circuitos dependiendo de las necesidades específicas de cada instalación o por la aplicación del reglamento de baja tensión.
Posted on December 29, 2009 at 11:09 AM |
La instalación eléctrica de un inmueble consta de las siguientes partes:
1.- CGP
La CGP es la caja general de protección. Es el punto de conexión entre la red general de la compañía suministradora y el inmueble. Puede estar en la zona de portal o en la fachada exterior, pero siempre lo más cercano posible al acceso principal del edificio. Las características de la CGP vienen determinadas por las especificaciones técnicas de la compañía en cuestión.
2.- LGA
La LGA (línea general de alimentación), consiste en el cableado desde la CGP hasta la centralización de contadores. El cálculo tanto de la sección como de las canalizaciones que pudieran hacer falta se realizan en función de las necesidades de consumo del inmueble y de la distancia entre ambos elementos a unir.
3.-CENTRALIZACIÓN DE CONTADORES
Conjunto de soportes y envolventes para la fijación de los contadores individuales de energía de la compañía. Sus características y emplazamiento vienen fijado por las normas del reglamento de baja tensión y las específicas de la compañía suministradora.
4.- DERIVACIONES INDIVIDUALES
Conjunto de cableado más canalizaciones que unen cada contador con el respectivo abonado. Sus características y sección vienen determinados por los consumos requeridos así como la distancia entre la vivienda y el contador.
5.- CGMP
El CGPMP (Cuadro general de mando y protección) consiste en el cuadro de protección que debe existir en el interior de cada vivienda o local donde se encuentran las protecciones adecuadas para cada una de las líneas eléctricas de la vivienda así como la protección de la derivación individual. Puede llevar integrado o no la caja para el ICP (interruptor de control de potencia), que es de obligada instalación por la compañía suministradora. En capítulo aparte veremos este apartado con detalle.
Posted on December 11, 2009 at 9:15 AM |
Las compañías suministradoras están enviando cartas advirtiendo a los usuarios la necesidad de tener instalado el ICP en los domicilios.
Si su instalación es muy antigua, lo más probale es que carezca de ICP y de su caja homologada, o bien, que estos elementos se encuentren instalados en el cuarto de contadores. También puede suceder que usted haya realizado una reforma sin la emisión del correspondiente certificado de instalación (boletín) y a la compañía no le consta dicha actualización.
En cualquier caso, en el apartado servicios puede encontrar fotografías que le ayuden a reconocer si dispone de dichos elementos. Si tiene dudas, no dude en ponerse en contacto conmigo.